jueves, 12 de diciembre de 2019

Marcadores sociales.

¿Qué es este servicio?

Un marcador social es un tipo de medio social que sirve para guardar, clasificar y compartir enlaces en Internet.
Es muy frecuente estar navegando en Internet y encontrar páginas que, por el contenido y temática que tienen, nos resultan especialmente interesantes, y que nos interesa guardar para o bien continuar con su lectura más tarde por no poder completarla en ese preciso momento, o bien por la necesidad de poder consultarla otras veces en otro momento del tiempo.
Los marcadores sociales permiten organizar las páginas, recursos y enlaces guardados en base a categorías o etiquetas. De esta forma, es más sencillo localizar las páginas una vez almacenadas.

Goggle Bookmarks

 Para registrarte en este sencillo sevicio de marcador social debes introducir tu correo y su respectiva contraseña, al hacerlo, entrarás al instante en la plataforma.

¿Cómo se usa?

Se debe pinchar en la opción añadir marcador social. Entonces deberás rellenar los espacios de: nombre, url, etiquetas y opcionalmente, notas.

Otras características

Otra característica muy importante de los marcadores sociales es la posibilidad de compartir con otros usuarios esas páginas guardadas y poder recurrir a otras fuentes y redes que otros usuarios han almacenado categorizando y etiquetando, basándose en comentarios y votaciones y, por tanto, proporcionando una mayor credibilidad a las páginas almacenadas.

¿Por qué Google Bookmarks?

Es un servicio útil, sencillo y rápido. No tiene mucha complejidad, y además, da resultados asegurados. Pon cualquier ubicación, y te la localiza al momento . Es, sin lugar a dudas, una aplicación segura y recomendable.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Manejar un blog.



¿Cómo cambiar el título de su blog?

 Para cambiar el título de tu blog debes pinchar en la opción de configuración, situada a la izquierda. Después, junto a título en la sección de lo básico, debes seleccionar editar.

¿Cómo cambiar la dirección del blog?

Para cambiar la dirección de tu blog debes pinchar en la opción de configuración, situada a la izquierda. Después, junto a dirección de blog en la sección de publicación, debes seleccionar editar.

¿Cómo cambiar el idioma del blog?

Para cambiar el idioma debes pinchar en la opción de idioma y formato, situada a la izquierda. Después, junto a idioma en la sección de idioma, debes un idioma y cambiarlo por el que viene por defecto.

¿Cómo eliminar un blog?

Para eliminar tu blog debes pinchar en la opción de otros en configuración, situada a la izquierda. Después, junto a eliminar blog en la sección de eliminar blog, debes seleccionar eliminar blog.

¿Cómo cambiar el tema de tu blog?



Para cambiar el tema del blog debes pinchar en la opción de configuración, situada a la izquierda. Después, debes buscar la opción tema. Acto seguido debes mirar todos los diferentes estilos que te ofrece la plataforma y elegir uno.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Cómo se hizo la línea de tiempo.

¿Qué es una línea de tiempo?

Una línea de tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo). En una línea puedes representar la duración de los procesos, hechos, acontecimientos y darte cuenta de cuáles suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron.

¿Cuál he escogido?


He decidido realizar la línea de tiempo de mi vida, desde mi nacimiento hasta el último examen del primer trimestre de segundo de bachillerato (17 años).

¿Qué aplicación he escogido para realizarla? 

He escogido ,para hacer mi línea de tiempo, la página Timeline.

¿Cómo fue el proceso? 

El proceso de suscripción a la web fue rápido y sencillo. Simplemente tuve que introducir mi correo electrónico y mi contraseña.
Acto seguido, me pidió la página introducir en la línea de tiempo una fecha inicial, y otra final. Después solamente tuve que pulsar el botón de añadir nueva fecha. Cuando se pulsaba el botón, podías introducir una imagen, un título y una descripción de la fecha en cuestión.

¿Satisfecho?

La página web empleada es muy recomendable. Al principio, pensé que costaría muchísimo llevar a cabo el proyecto, pero me equivocaba: si se sabe indagar por Internet, uno puede llegar a encontrar justamente lo que siempre ha estado buscando.

Mi línea de tiempo

https://www.preceden.com/timelines/523770-antonio007